Safari urbano
|
El Safari Urbano es una metodología de análisis y proyecto de aceras enfocada en la experiencia del peatón. Desarrollada en Nueva York a través del estudio “Active Design: Shaping the Sidewalk Experience”, fue traducida y adaptada por Cidade Ativa para ser aplicada en las aceras brasileñas.
Integrado al concepto ’active design’, el manual nació para investigar cómo incentivar el desplazamiento a pie en las ciudades, partiendo de la premisa de que la experiencia del peatón al caminar por una acera es modelada por el espacio físico que, a su vez, está regulado por políticas. Se creó, así, un modelo para obtención de datos de campo y sistematización de las características de las aceras que permitiese que las experiencias pudiesen ser replicadas a través de regulaciones y proyecto de sus elementos.
La metodología original fue probada y mejorada durante el periodo de desarrollo del trabajo por el equipo en Nueva York en excursiónes llamadas ’safaris urbanos’. Ésta consiste en modelos de fichas que orientan la elaboración de perspectivas, además de diseños técnicos que ayudan a la obtención de medidas y cantidades. El boceto, a mano alzada, es la principal herramienta utilizada durante los levantamientos y es esencial para transmitir la experiencia y las sensaciones vividas por los individuos de una forma gráfica. La disociación de los planos de las aceras, que son diseñados separadamente – planos de la vía, del edificio, del suelo, y de las cubiertas- permite una perspectiva más atenta y crítica de los elementos que la componen.
La sistematización de los datos obtenidos en planos y diagramas facilita la identificación de los parámetros que hacen de la acera construida una buena -o mala- referencia. Esa evaluación es utilizada para comparación de estudios de casos y para identificar oportunidades y desafíos, así como para definir las directrices para proyectos de reformas o nuevas aceras.
